Olea europaea L.
Oleaceae475 arrobas de aceite, casi unos 5.500 litros repartidos en los 5 barcos, cargó Magallanes en Sevilla para su travesía a los confines del mundo. Junto con el pan -el trigo- y el vino, el aceite de oliva era, según la documentación del Archivo de Indias, lo principal que ha menester la Armada. Resulta interesante comprobar la vigencia, todavía en el siglo XVI, de lo necesaria que era para la alimentación la tríada mediterránea.
No obstante, el olivo llevaba ya siglos produciendo aceitunas y aceite en la Península Ibérica. Introducido en España por fenicios y griegos, en época de los antiguos romanos esta región del sur de Europa fue una de las más importantes productoras de aceite de oliva del imperio. La abultada masa de mercancías exportada -el vertedero de Roma del Monte Testaccio contiene unos cuarenta millones de ánforas hispanas encargadas de transportar productos ibéricos como el aceite- enriqueció a clanes familiares enteros de la aristocracia hispana. Los árabes de la Edad Media recuperaron para España, tras la caída de Roma, esa condición de principal exportadora de aceite que tuvo en la Antigüedad: se cuenta así que Al-Andalus fue entonces el primer productor de aceite de oliva del mundo. Finalmente, tras la llegada de los europeos a América, los españoles intentaron en todo momento introducir el olivo en el continente, lo cual conseguirían ya avanzado el siglo XVI, en un ejemplo más del viaje de las especies por toda el planeta al hilo del movimiento de civilizaciones. En Sevilla, el rico aceite de oliva se usaba también en tiempos de Magallanes como ingrediente básico en la fabricación de jabones. La ciudad del Guadalquivir fue de hecho famosa por sus jabones, en su variante blanca (el apreciado “jabón de Castilla”) y prieta (casi negro), que entonces se exportaban a toda la Península, Flandes o América, hasta el punto que a los sevillanos se les apodaba “jaboneros” por la producción y uso de este elemento de higiene. El mayor foco de esta industria eran las almonas de Triana, junto al río y con embarcadero propio. Allí se elaboraba el jabón de Castilla a base de aceite de oliva y la sosa de barrilla, obtenida de las cenizas de almajos y sapinas, plantas que crecen de manera natural en las marismas del Guadalquivir.Procedencia
Europeo/MediterráneoCalendario
Hábitat
Morfología
Tipo
Árbol
Porte
Irregular
h: 10 a 15m
r: 4,00
Hoja
Simple
Lámina
Ovada
Lámina
Lanceolada
Disposición
Opuesta
Margen
Entero
Base y peciolo
Cuneada
Ápice
Agudo
Follaje
Perenne